martes, 11 de noviembre de 2014

TESLA AND RADIO by Zorica Civric


TESLA AND RADIO 


Publico este artículo tal como me lo envía la Doctora Civric, con la pretensión de acabar con la polémica sobre la importancia de Tesla en el descubrimiento de la transmisión radiofónica.



ZORICA CIVRIC, is an international personality in the area of the spreading and the study of Nikola Tesla's legacy. Electrical engineer of formation, exercised of curator in the Museum Nikola Tesla of Belgrade, for years, she joined the labor constant and deep study of the legacy. Now he is a chief of electrical department and senior curator in the Museum Of the Science and the Technology of Belgrade, continues like it never activates in the tasks of work and investigation. Stands out his global, unitary and humanist approach of the knowledge and the problems of develop worldwide. She is an authoress of numerous books, inexcusable in NT's bibliography and his name is synonymous of rigor, tidiness and merit.
We met personally during my visit to Belgrade in 2009.

 ZORICA CIVRIC, es una personalidad internacional en el ámbito de la divulgación y el estudio del legado de Nikola Tesla. Ingeniero eléctrico de formación, ejerció de conservadora en el Museo Nikola Tesla de Belgrado, durante años, unió la labor conferenciante al estudio constante y profundo del legado. Ahora es jefe de departamento y conservador jefe del Museo De la Ciencia y la Técnica de Belgrado, sigue como nunca activa en las tareas de trabajo e investigación. Destaca su enfoque global ,unitario y humanista del conocimiento y los problemas de sostenibilidad y desarrollo a nivel mundial. Es autora de numerosos libros, inexcusables en una bibliografía de NT y su nombre es sinónimo de rigor, pulcritud y mérito.
Nos conocimos personalmente en mi visita a Belgrado en 2009.



En este artículo la autora aporta datos concretos, objetivos y claros sobre la importancia de NT en el desarrollo e invención de la radio, quedando claro que sin sus patentes no hubiese podido producirse la de Marconi.






Nikola Tesla is undoubtedly known as inventor of rotating magnetic filed and polyphase AC currents. Apart from that, he contributed by his practical and theoretical works, in the field of generating and using of high frequency AC currents, in establishing whole range of  new techniques amongst the most prominent one, is for sure radio technique.
It is generally accepted that Hertz Heinrich Rudolph (1857-1894) was the first scientist who worked on trying to invent method and apparatus for wireless transmission. In 1887 he published experimental proof of Maxwell’s theory of electromagnetic waves. His work was foundation for future development of radio.
From the historical point of view development of radio can be divided in two phases.
In the first phase of development, apparatus based on Hertz’s apparatus was used. First transmitted messages by radio waves were impulses grouped in code symbols. Tesla, Marconi, Popov, Slabi, Braun worked on improvement of Hertz’s apparatuses in the early stage of radio development.
Tesla’s studying of high frequency currents that he started in 1890 marked second phase in radio development that meant theoretical and practical improvements. This phase was characterized by application of continual AC current for wireless transmission and application of resonance providing possibility of sending and receiving selective messages, increase of sensitivity of receiver and transmission of continual message.      
In his lecture delivered before the American Institute of Electrical Engineers at Columbia College, N.Y. May 20, 1891 Experiments with Alternate Currents of Very High Frequency and Their Application to Methods of Artificial Illumination Tesla announced possibility of practical realization of wireless transmission of energy.
During 1892 encouraged by success that he had in London and Paris where he gave lecture the same year about results reached in the field of high frequency currents, he invented apparatus that has been from that time part of every radio receiver and transmitter. Apparatus consisted of “Tesla transformer – Tesla Coil”. From this time term “Tesla Coil” was accepted in America as well as in Europe.
In his lecture On Light and Other High Frequency Phenomena delivered before the Franklin Institute, Philadelphia on February 24, 1893   and before National Electric Light Association St. Louis, on March 1, 1893 Tesla explained his basic plan of radio technique. Explaining principle that radio receiver must be tuned to the transmitters frequency, Tesla established basic concept of complete radio techniques.
In mentioned lecture he was first to give public explanation of transmitter with continual AC currents for exciting aerial-earth system as well as explanation of using resonance for effective transmission of energy between synchronized  transmitter and receiver.
In coming years Tesla worked on solving problem of resonance and resonant circuits and he founded methods of tuning circuits to the defined frequency by the means of coils of variable inductivity and condensers with variable capacity.
Till September 1897 Tesla did not file his patents only in September 2, he field two patent applications that he was granted in 1900. Those patents had the decisive importance in defining priority in radio.
In his patent no. 649.621 Apparatus for Transmission of  Electrical Energy that was granted on February 19, 1900, Tesla defines radio and points out  that the total length of antenna and coil conductor should be  approximately one –quarter of the wave length long at the operating frequency.
In his patent no. 645.576 System of Transmission of Electrical Energy granted in March 1900 four tuned circuit system tuned to the same frequency as the system of receiving and transmitting antenna was protected.
Beside Nikola Tesla, by the end of XIX century, Guglielmo Marchese Marconi (1874-1937), John Stone (1869-1943) and Sir Oliver Lodge (1851-1940) intensively worked in the field of radio techniques. In the course of two years preceding Tesla’s filing of patent application, public attention attracted Guglielmo Marconi who already in 1895 sent long wave signal at the distance over one mile long and by this publicly demonstrated radio telegraphy. In 1896 in England he patented previously shown system. In 1899 Marconi sent a signal over British Channel and in 1901 he received at Newfoundland signal without wires that he had sent from his laboratory in Cornwall. Those achievements of Guglielmo Marconi pushed aside credits of his predecessors and contemporaries and influenced wider public to assign merits concerning radio to him.

In numerous addressing to the press Tesla insisted on and asked for his right for inventing radio. Polemics concerning priority were only topics in the newspapers until 1916 when Marconi Wireless Telegraphy Company of America in front of the Supreme Court of America filed claim for damage with explanation that USA during the First World War used wireless devices and by that infringed Marconi’s patent no. 763.772  of June 28,1904 for improvement in apparatus for wireless telegraphy.
To be granted this patent Marconi waited for four years  (patent filed in November 10,1900). USA Patent Examiner had been rejecting application  recalling on previous state of techniques and works of Tesla, Lodge, Stone, Braun and Mihailo Pupin. Upon renewal of patent application, patent was granted in 1904.
In the Court trial lawyers of the Government of USA disputed request of Marconi Wireless Telegraph Company of America with justification that used apparatus are based on Tesla’s patents (no. 649.621 and no. 645.576) defining apparatus and system of radio, patent of John Stone that covered greater selectivity of tuned circuits (no.714.756 of 2.12.1902) and patent of Oliver Dodge providing tuning of variable inductivity (no. 609.154 of 16.8.1989).
          Dispute was concluded in October 1943 when the Court definitely disputed priority of Marconi’s patent assigning to Tesla priority in defining apparatuses comprising of four tuned circuits that actually present the essential concept that radio transmission is founded on.
          Result of this verdict that was brought after Tesla’s and Marconi’s death haven’t changed to a great extent judgment of professional public who till today assigns basic concepts of radio to Marconi. The reason for this could be the fact that the dispute was settled when the matter of priority was not actual any more. Apart from that, general attention of the public and media who followed topic of priority was directed towards Second World War. The Actors of this dispute who could by their endeavors influence forming of professional opinion hadn’t lived enough for the verdict.         

Esto es la traducción de la parte que hace referencia al tema Tesla-radio que me envió Zorica Civric y que he traducido para general conocimiento esperando que de una vez por todas no tenga que seguir explicando lo mismo a testarudos, cientifistas ni idólatras.

......En numerosos comunicados dirigiéndose a la prensa Tesla insistió en  sus derecho en la invención de la radio. La polémica sobre la prioridad eran sólo temas en los periódicos hasta 1916 cuando Marconi Wireless Telegrafía Company of America en frente de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda por daños con la explicación de que EE.UU. durante la Primera Guerra Mundial utilizó dispositivos inalámbricos y por que ha infringido la patente de Marconi no. 763.772 de junio 28,1904 de mejora en un aparato para la telegrafía sin hilos. Para que se le concediese  esta patente Marconi tuvo que esperar durante cuatro años (patente presentada en noviembre 10,1900). El Examinador de Patentes  la había estado rechazando aduciendo la aplicación  de técnicas y trabajos anteriores de Tesla, Lodge, Piedra, Braun y Mihailo Pupin. Tras la renovación de la solicitud de patente, se le concedió, no obstante,  en 1904. Los abogados litigantes de la Corte del Gobierno de EE.UU. en la querella de Marconi Wireless Telegraph Company of America,  justificaron su postura aduciendo  que utiliza aparatos se basan en las patentes de Tesla (n. ° 649.621 y no. 645.576) que define un aparato y sistema de radio, la patente de John Stone que cubre una mayor selectividad de los circuitos sintonizados (no.714.756 de 12.02.1902) y la patente de Oliver regate proporcionar sintonización de inductancia variable (. no 609.154 de 16.8.1989).        

La disputa concluyó en octubre de 1943 cuando el tribunal de la Corte  falla y dicta la prioridad definitiva  de patente  a Tesla en la definición de los aparatos que comprenden de cuatro circuitos sintonizados que realmente presentan el concepto esencial de la transmisión en los que se basa la radio.    

    El resultado de este veredicto es que, aun así ,después de la muerte deTesla y de Marconi no ha cambiado en gran medida el juicio de público profesional que hasta hoy asigna conceptos básicos de la radio a Marconi. La razón de esto podría ser el hecho de que la disputa se resolvió muy tarde, cuando ya no era fácil restituir el troquel. Aparte de eso, la atención general del público y los medios de comunicación que siguieron  el tema se dirigen al evento de actualidad de  la la Segunda Guerra Mundial. Los testigos vivos de la época habían ido muriéndose y ellos eran los que podrían haber influido en la formación de la opinión profesional , pero no habían vivido lo suficiente para ver el veredicto.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Óxidos y Tiempos (ficción literaria)



Decía Lord Carvoon en 1849, en una epístola al Archbishop of Canterbury  que después  daría lugar a un ensayo -según explica pasados alguños años el autor en en el prólogo- que se tituló: Natural Philosophy and History, publicado  tras muchos avatares en 1857, que él temía al tiempo, no a la historia:
"I fear the time, not to history".
Temor al tiempo, y no a la historia, o sea temor a la causa, más que a su efecto. Consideraba Lord Carvoon, en la carta, que el tiempo era la causa de la historia y le explicaba al arzobispo -no sin cierto porte doliente y dolido, quizá consecuencia de su dolor crónico, pues padecía de artritis- que la historia es la consecuencia, nunca la causa.
Más adelante, en la obra citada, curioso ensayo en el  que, por ejemplo, relaciona las gemas con las  Virtudes, y los venenos con las potestades del infierno, propone varios ejemplos donde el tiempo es el protagonista, el inquisidor inapelable que todo lo destruye, lo termina y lo acaba. Su visión es siempre finalista, y pesimista, pues también podría aducirse que en el tiempo se nace, y se crece, pero Lord Carvoon no menciona en ningún momento un hálito de Esperanza, el tiempo para él básicamente es la causa de la corrosión, del desastre, del averno. Seguramente John Bird Sumner debió replicarle -no consta- pues para un cristiano esta visión negativa niega a la Providencia en su  dimensión más trascendente, o sea en su dimensión constitutiva, en su misma razón de ser. En todo caso Carvoon, en su ensayo, parece partir de la idea de un pasado adánico que nunca recuperaremos y que nos lleva al Juicio Final, a través de la historia, y del progreso, una falacia más del demonio. Para él la metáfora del tiempo es la destrucción, la carmoma.
El mismo Dios se arrepintió de haber crado al hombre, objeta Carvoon en cita directa del Génesis: "And the Lord was sorry that He had made man on the earth, and He was grieved in His heart." (Gen.6:6 ). Prueba esta de la maldad infinita del hombre y del castigo del tiempo, o sea del existir en el pecado al que nos vemos sometidos, que no niega la Redención explícitamente, pero casi, como si los Evangelios  no estuviesen al final de la Biblia. No solamente padece el hombre el castigo del tiempo, las cosas también, y así destina un capítulo entero a los efectos del tiempo en los metales, y explica con detalle, como por la pérdida del impulso substancial constitutivo -substantial natural impulse-, estos se ven impelidos inexorablemente a la desaparición, al polvo.
El aire, el agua y la misma naturaleza son los agentes operativos de la causa final que no perdona, el castigo eterno: el tiempo.
Podríamos objetar a Lord Carvoon que sin tiempo no habría existencia, causa necesaria a la belleza y al gozo, pero difícilmente le convenceríamos de que la auténtica expulsión del Edén fue la inmersión del hombre en el tiempo. El conflicto entre Dios omnipotente y bueno y la contingencia del mal moral, y sobre todo, el natural, es el gérmen del desconsuelo de Carvoon, un hombre con Fe, pero sin Esperanza. El problema central  viene de lejos, en 1635 Calderón de la Barca, en la Vida es Sueño, afirmó que el delito mayor del hombre es haber nacido; la singularidad de Carvoon es -sin negar la Fe- negar sus posibles consecuencias, y en definitiva la Libertad, prefigurando el más atroz pesimismo moderno fruto del existencialismo y el materialismo.
Sea como sea, hoy encontré estos hierros oxidados, llenos de herrumbre, que es más hidróxido que óxido, y he recordado este libro y no sin  pena corroboro que el paso de los años es para muchas personasr un tránsito de la ilusión al lamento. Los tiempos no andan fáciles, y aunque Lord Carvoon entendiese su pesimismo como la única forma de aseverar la realidad, yo no comparto tan impúdica afirmación. Las cosas podrían estar mejor, estuvieron mejor y quizá estén mejor cuando pase algún tiempo, para Carvoon, en cambio, estuvieron mejor, van a peor y nunca estarán mejor que hoy.
En fin, quizá sea el óxido, la herrumbre o el principio del otoño, pero para mí que el pesimismo no trae nada bueno.


lunes, 15 de septiembre de 2014

Higueras y otras hijas del destino




No sé  por qué la higueras, Ficus carica, siempre me han inquietadado, son singulares en todo, su leña no arde, sus hojas ásperas parecen más pelo que planta, sus flores son frutos -o sus frutos flores, como se quiera- son además sujetos de leyendas, de mitos y de maldiciones divinas, son extrañas, o a mí me lo parecen.
Quizá las cosas extrañas nos acompañan veladas en nuestra comprensión  racional para  mostrarnos caminos, que si bien sinuosos, pueden ofrecernos salidas del averno cotidiano, del escaparate común.
Siempre que pienso en higueras pienso en estas cosas, pues ya mi abuelo me advertía que no debe uno subir nunca a sus ramas, ni a por sus frutos, ni a por sus altos, ni a nada ni para nada, pues es traidora, me decía, y te derrotará cuando pueda. Nunca he subido a una, ni he quemado sus troncos, que no arden, decía él, no arden, ni arderán, pues no tienen madera, son de agua, y de aire, pero no de madera, añadía que además traía mala suerte, cosa que él no creía, pero que  por costumbre no hacía  y en cualquier caso, por no ser conveniente. Son hijas del destino, amigas de las Parcas, ya Judas expiró su último aliento colgado de una rama de una que, por cierto, no se quebró aquel día, pues en el destino de aquel hombre estaba escrito morir aquel día y de tal suerte.
En cuanto a sus frutos son un misterio, aparecen de higos a brevas, o sea de brevas a higos, pues estas anteceden a estos, de junio a septiembre, verano de por medio, claro.  Las hay negras, verdes, fragantes, gomosas, las mejores -por reputadas- son aquellas que tientan a los gorriones, dulces al paladar, densas y muy flácidas, rojas por dentro y llorosas de goma por fuera, con la piel fina, imperceptible y fragante. Los apetitos venéreos tienen su sí y su no en la lechosa savia de su médula, pues hay quien afirma su poder generativo, y otros su contraremedio; sobretodo en lo simbólico, sucede algo parecido con las lechugas, pues las Lactuca sativa también son y no son a un tiempo anafrodisíacas, desde Min itifálico en Egipto, sabemos de su simbología relacionada con el priapismo, y en cambio la ciencia afirma su efecto cercano al bromuro. La sexualidad de las higueras es complicada también, pues las hay dioicas y monoicas, y las monoicas pueden ser machos o hembras. Si hay cabrahigo es macho, y tiene su verbo: cabrahigar, que se dice del fecundar con intervención humana a las variedades hembras del árbol que no son partenocárpicas con el higo que no es higo ni es breva, o sea que es cabrahigo, y que madura en dos años. Glosar de esta planta no es fácil, ya se ve, es como si todo en ella fuese dos veces lo que en otras es media vez. La forma de su fruto determina su símbolo, que es de Venus, no de Marte, y también su color y textura recuerda otra morfología y otros secretos. El nombre de alguna variedad no es nada baladí: Cuello de dama, Bicariño, Blanca, Negra, Gota de goma; por cierto, antes se vendían por unidades, nunca a peso, y se decía entonces -en catalán- que pesa figues a quien perdía el tiempo en actividades jocosas, pero no fructíferas, o simplemente se dormía en los laureles.
No todo es malo en la higuera, su sombra atrae al sueño, es fresca y tonifica. Con los higos secos, eucalipto, manzana y miel, se elabora un jarabe balsámico que cura la tos y espanta al demonio, siempre amigo del infortunio del que es causa y cómplice.
Esta noche he visto la higuera de la playa que frecuento con otros ojos, mientras la luna lucía grande y la iluminaba, la miré preguntándole, por el destino, y por el mar. Del destino no me dijo nada, y del mar me habló en voz baja, recordándome que ella hunde sus raíces en un terraplén granítico, seco, depauperado, a orillas del mediterráneo, resguardado -es un decir- del viento por un promontorio que cruza el tren por un túnel  con un ruído agudo, falto de compás, como las máquinas modernas hacen, y como a mí tan poco me gusta.
Me dijo que no da fruto por ser estéril, y me lo explicó sotto voce, como queriéndose justificar dado su asiento y el viento, uno por ser pobre y áspero, y el otro por ser fuerte y violento, haciéndola bajita, pequeña y depauperada, sin higos, y sin destino.




miércoles, 10 de septiembre de 2014

Facit indignatio versum

Lo recuerdo perfectamente, era un día de Octubre, hace treinta y muchos años, para el edificio Xifré, centenario ya entonces, todo parece igual hoy, pero para mí todo es distinto. Esperaba yo antaño bajo sus arcos ciegos que empezara el curso de bachillerato que se impartía dentro.
Provisional, en lo académico y en la ubicación, tengo un recuerdo terrible de las fechorías y disparates que allí se perpetraban, prefigurando lo que es la España de hoy, llena de descalabros, desencuentros, abusos, y palabras indebidas. Pocos profesores allá eran maestros de nada, y ninguno casi debería de haber estado nunca ni allí ni en aula alguna. Los había de todo tipo, pero con excepciones, obedecían a un patrón común, a un modelo concreto de personas vacías de conocimientos y sobre todo de capacidad para transmitir nada. Un triste recuerdo que hoy, en horas tempranas,  he vuelto a visitar,  y me he quedado con un sabor agridulce y con cierta pena.



martes, 9 de septiembre de 2014

Flores obscuras

Tengo por cierto que la noche tiene sus luces, como el día sus sombras. Quizá la vida urbana, alejada de la negritud de la noche verdadera, brillante y fría, puede difuminar el color de la nocturnidad, pero no lo anula, solo lo esconde. Las flores, como los hombres, y como el día, tienen también sombras y luces, mitos y logos, esperanzas y lamentos. Han sido unas de Estramonio, con los frutos de otras más avanzadas, las que me han despertado otra vez el interés por la fotografía artística de motivos naturales. Obtenida esta fotografía nocturna de esta planta ambivalente, preciosa y mortal, que como si de una bruja se tratase nos llama a su crepúsculo con la misma sinceridad con la que advierten sus espinas en el fruto, y no dejo, desde entonces, de interrogarme por la naturaleza de las cosas, por sus apariencias y por sus trasfondos. Sus semillas, las de la planta, son negras, pequeñas, como si no quisiesen ser más que minúsculos promontorios entre las arenas blancas en las ramblas que habitan. Menos discretas son las semillas del mal humanas, que se propagan sin discreción urbi et orbi, sin compasión.

Los Estramonios son comunes en mis campos, al lado de la playa, en los márgenes, en las ruínas, en los jardines umbríos de Valle Inclán.
Florecen ahora, o sea, al final del verano, y sus manzanas infernales -que así se llaman los frutos-  nos harán compañía en otoño. Los claroscuros de esta planta son maléficos, muy pronunciados, como lo son los de la naturaleza humana, pródiga en extremos, en barbaridades y en falacias; pero su belleza no es poca, su verde es intenso, viril, casi selvático, y su flor sedosa, misteriosa, como un poema. La del hombre es el Bien -con el Arte, y con la Ciencia- que al caso es lo mismo, o sea, las luces humanas, maléficas sin el principio de la Bondad, y de la Justicia, pues los fines determinan las intenciones.


No ando yo muy reposado con la naturaleza de mi especie, nada o casi , creo que si me preguntase un ser ciego de otro mundo quién soy y de dónde vengo, omitiría que soy hombre y vengo de mi sitio, mejor diría que soy un elefante y que habito entre Estramonios. En fin, los elefantes me parecen muy nobles, y sobre todo, muy civilizados, recogen los huesos de sus congéneres y los lloran, conducta que la Etología negaba hasta hace poco, y que se ha revelado verdadera. Los Estramonium advierten del peligro con sus espinas, no engañan y si nos dejamos tentar es nuestra causa el error, no la suya, quede claro. De las falsas sonrisas y de los daños morales humanos, en cambio, líbrenos Nuestro Señor, pues la maldad nuestra no advierte y pisa los huesos ajenos, no los atiende.

Será la ambivalente belleza de la noche y sus seres, la mortífera seducción de las Daturáceas, o mi asombro por las barbaries cotidianas, el caso es que cada día estoy más alejado de quienes postulan -de forma dogmática- que la cantidad, referida al estadístico (por lo general y para más razón), determina la bondad o el acierto de alguien, de algo o de nada. Los oscuros paisajes del alma no admiten dilaciones, o se los vence o te empozoñan. Solo la virtud aleja al pecado.

jueves, 21 de agosto de 2014

Cabellos de Arcángel

Mezclar pulpa de calabaza con azúcar y cocinarla hasta conseguir una confitura  pude hacerlo cualquiera. Si cocinar es preparar platos con manual de instrucciones -solo con manual de instrucciones- es de alcance universal, pues lo haga quien lo haga, si lo sigue, saldrá del apuro. Por lo pronto muchas veces da la impresión que se ha cocinado así, o sea, sin más ni menos que con manual de instrucciones. Para mí es completamente diferente, cocinar es una pasión que surge de un necesidad de encontrar la belleza y de producir una sensación perfecta en los sentidos de quien degusta, y en los propios.
Tengo en mi cocina estos días a un muchacho que está aprendiendo conmigo el arte de los fogones. Por iniciativa propia me pidió que le enseñase el arte y me dispuse a hacerlo con la tenacidad de jefe de cocina y con la voluntad de profesor.
Me está dando muchas satisfacciones el joven, que se está mostrando en la cocina dinámico, buen aprendiz, y sobre todo, muy motivado. Mientras cocinamos escuchamos música, y me sorprendió ver que sus gustos musicales pasan también por composiciones orquestales y operísticas de Mozart. No me resulta fácil transmitir la inspiración y la voluntad necesaria a la melodía de los aromas y a la excelencia de la cocina, a un jovencito que, como muchos otros, pasa gran parte del día padeciendo el secuestro de sus posiblidades en un entorno de supuestos amigos, sus malos ejemplos, y entre peores docentes -más diletantes que sabios y más confundidos que lúcidos- a juzgar por los resultados, desde luego, pues nadie puede rebajar mi afirmación de fracaso de hecho a opinión o supuesto del mismo.  Un drama que pasará una factura impagable a un país, el nuestro, hambriento de esperanza y harto de incertidumbre.

No es frecuente, por tanto, lo que Óscar hace en los fogones. No es la cocina dulce mi mayor especialidad, ni pretendo hacer de pastelero -que no lo soy- pero hoy no obstante, y gracias a  la inspiración, al buen trasiego y a las cucurbitas, preparamos una confitura  que nos ha quedado redonda. Las fibras sutiles de las calabazas, se han caramelizado y dorado mediante  los azúcares y el calor, en un proceso de cuatro horas de cocción lenta, en la marmita de hierro colado, con las notas de la Flauta Mágica, canela, algunos secretos, y clavo de olor.
Ya no es la fragancia, ni la textura, ni el color lo que está bien, es la armonía, la compensación, la belleza que expresa, que como en un poema cuyas palabras fuesen aromas y su rima tuviese sabor, nos deleitan, dándonos  felicidad y placer sensorial gracias al dulzor y a la sutil textura que no empalaga.
Es un mérito haber conseguido esta preparación para el muchacho y para mí. Para él supone un logro, una consecución que le demuestra su valía y la capacidad para alcanzar lo que se proponga, mediante el esfuerzo y las buenas compañías. Para mí, la constatación de mi idea de enseñanza, y de mi arte de cocinar.
Dejaremos que este dulce fluya por nuestro paladar como la música por nuestra alma, de hombres, de artistas.
Decidimos buscar otro nombre a nuestro Cabello de Ángel, por ejemplo, Cabellos de Arcángel que bien pudiera ser que así fuese, pues ya se conoce que en los Cielos, como en todo, hay jerarquías, y no es lo mismo un Querubín, que un Serafín, ni un Trono que una Potestad. Tampoco, estoy seguro, una confitura que nuestra confitura.

domingo, 10 de agosto de 2014

Del valor de las cosas


Tengo por seguro que del polvo no escaparemos, tarde o temprano las cosas y nosotros seremos devueltos a la tierra, y al olvido. Si hay trascendencia, ya se verá, y si hay resurrección también, pero nadie niega la caída como condición necesaria al realce.
Dicho esto, a modo de declaración de principios, no me alejo de mi interés por los objetos bellos y simbólicos. Esta tarde, mi primo me ha regalado un carrete de pesca de su padre, o sea de mi tío Quimet, que es una preciosodad. Está tal cual lo dejó, y no sin cierta inquietud, me interrogo por la vez que fue la última que lo usó, o que lo tocó, es curioso pensar en esto, como lo pensó y lo dijo Borges en su poema Límites:


(De estas calles que ahondan el poniente,
una habrá (no sé cuál) que he recorrido
ya por última vez, indiferente
y sin adivinarlo, sometido)


Es grande, robusto, de la marca Sagarra, bonito y funciona. De niño recuerdo a mi tío arreglándolo, poniendo el sedal en su sitio, engrasándolo con paciencia, y con una sonrisa pícara y cercana para conmigo. Le estimaba, era un hombre de tez morena, muy bien vestido, educado, con un sentido natural del humor que consistía en no reírse casi nunca, y en cambio, conseguir que con sus narraciones disfrutásemos todos. Fumaba, despacio y con profundas caladas, tabaco negro, sobrio, de siempre. Recuerdo las manos bronceadas, curtidas por el sol y la sal, con gafas, para ver las cosas de cerca, siempre despacio, sin prisas. Me aconsejaba la paciencia como remedio a mis juveniles errores, cuando fracasaba al bobinar un hilo o por el contrario, recomendaba celeridad cuando ejecutaba torpemente una soldadura en un componente. Yo le recriminaba que no me lo hiciera él, y -ahora lo entiendo- me decía que no veía. Yo no entendía que no viese llevando las gafas, o en todo caso le recomendaba cambiárselas. Claro, ahora comprendo qué le pasaba, pues mi vista de hoy me recuerda la suya de ayer.
Debes contar hasta tres -me decía- para contestar, hasta tres, durante el soldado: un dos, tres. Siempre hasta tres, todo hay que pensárselo tres veces.
Hablaba del mar, de leyendas de aparecidos, como la de un cazador, llamado Pere  caçador del que se decía in illo tempore que entró en la parroquia, armado y con perros, durante el Oficio del Viernes Santo vociferando gritos cinegéticos persiguiendo una liebre, y que por la falta, quedó maldito, y de su ánima, que desde entonces, purga la ofensa -para ser ejemplarizante su condena- en forma de lamento cada Oficio de Tinieblas del Viernes Santo, diciendo: "¡A llevar, a llevar!"
 También de emisoras lejanas, de voces oídas, de voces cercanas, de él, de nosotros.
Su vida no fue fácil, años áridos le segaron  la infancia pero no por ello dejó de prosperar. La salud le fallaba, recuerdo que una vez nos divertimos repasando el cuerpo órgano a órgano,  para ver  si le quedaba alguno en el suyo intacto. Ninguno me decía, casi ninguno. La verdad es que había sobrevivido a curas de horror, de espanto.
Entendía de pesca, de radios antiguas, de galenas.  Hablaba con voz acompasada y me enseñaba a montar circuitos con  hilos y maña con los que armar receptores. Era un carácter, una buena persona en el sentido en el que Machado refiere el adjetivo aplicándolo al caso. Tener un objeto tan personal de él, me agrada, me acompaña.
No entiendo a estas alturas, como hay personas cuya insensatez y desprecio alimenta una arrogancia sin límites y sin sentido, lejos del temor natural a ser polvo que debiera servir para acoger, no para aborrecer.
Yo no soy un hombre fácil, ni al uso, ni moderno, estimo las cosas por lo que significan, no por lo que dicen que valen, detesto la mentira, la arrogancia y la falta de moral. No soporto las faltas de educación, las ausencias injustificadas de modos elementales, o los brotes esquizoides y egoistas que se vuelven cotidianos en nuestro entorno cada día más y que lo vuelven todo opaco, ajeno  a la belleza, imposible.

 Mi tío murió hace años, pero su recuerdo, que aparece vivo y paralelo al de mi ñinez en la playa abierta y salada de mi pueblo, de noche y por agosto,  pescando y hablando,  no se pierde, pervive.
 Si olvidar es traicionar, de tal insensatez no adolezco, pues la dilución de mis recuerdos de no ser por causas ajenas a mi voluntad, por elección no la practico, pues no entiendo la Justicia si olvido los compases hermosos de mi vida.
Este carrete de pesca es una puerta al pasado; su singular sonido de recogida, acompasado, seco y rítmico,  me gusta, me hace compañía.
Es, a mi parecer, la memoria de los seres y de las cosas, más allá del polvo del que están hechos, su auténtico valor, la esperanza de nuestra permanencia, y de la resurrección.

domingo, 3 de agosto de 2014

Divisiones

Diré, justificando el título, que en la Universidad el doctor Sánchez Pascual, catedrático de Filosofía y reputado traductor, a nuestra lengua,  de la obra de  Nietzsche, decía que todos los hombres podían dividirse en aristotélicos o en platónicos. Era divertido pensar que en una clave dicotómica  encajara la pretensión de algo tan complejo como dividir a todos los hombres de forma binaria útil. Bien pensado no es ninguna tontería hacer tal cosa pues los sistemas filosóficos de ambos pensadores son tan dispares como antagónicos, y en este sentido o se está con uno o se está con el otro. Desde entonces he buscado más claves dicotómicas de clasificación universal. He hallado algunas más o menos jocosas, como clasificar a todos los hombres por sus gustos en tal o cual consideración, o por sus filias o fobias, pero ninguna supera a la del doctor Sánchez Pascual, ni en implicaciones ni en extensión conceptual, ninguna hasta hoy. Hoy he tenido una ocurrencia -visión si se quiere- relativa a una clave distintiva muy singular. Acaso se podrían dividirse los hombres según la ópera que a su juicio, representase mejor su Egipto, el  de los Faraones, claro.
Dos son las óperas a tener en cuenta: Aida de Verdi, y La Flauta Mágica de Amadeo Mozart.  Desde luego no deja de ser una extensión a la regla general del profesor, ya que optar por la primera implica, pertenecer a los aristotélicos, y por la segunda ser un platónico irreductible. Yo lo soy, platónico -según Sanchez Pascual- y entusiasta de la Flauta Mágica, esto lo afirmo creyéndola una de las composiciones musicales más maravillosas de todos los tiempos.
Se me ha ocurrido esta idea de clasificación contemplando  una lámina de colores, en un libro sobre Egipto que he hallado esta mañana, de forma casual, en el mercado de libros de San Antonio, en Barcelona, que como es sabido  es visitado por mí cada domingo, del tiempo ordinario, y de los tiempos particulares.
La lámina, completamente ajena al carácter fotográfico que suele acompañar este tipo de libro, es una bellísima representación de un Egipto simbólico, y por tanto, más cerca  de la realidad que una fotografía, pues aquella representa lo que es, y esta lo que parece.
La lámina es la número trece del tomito  "Peeps at Many Lands. Ancient Egypte" de James Baikie, publicado por Adam & Charles Black, en Londres en 1916, y es obra de Constance N. Bakie, según consta en la página del título. Se llama: The bark of the moon, guarded by divine eyes. No deja dudas sobre la intención.
Esta afinidad simbólica, gráfica y perceptiva, es lo define lo que el doctor Sánchez Pascual quería decir cuando decía que ser platónico o aristotélico impicaba pertenecer a categorías distintas y distintivas, más cuando según él, hasta en la consideración de tal cosa diferían ambos bandos, pues los platónicos consideran la condición preexistente al ser, y los aristotélicos consecuencia del mismo, o sea justo lo contrario. Traeremos a reflexión unas palabras de Jesús, cuya afirmación en Mateo 12:30 no deja duda : El que no está conmigo, está contra mí.

jueves, 31 de julio de 2014

Cuesta arriba


No sin cierto rubor confieso que no me gustan las cuestas. Ni a pie, ni a caballo, ni en bicicleta, definitivamente me gusta mucho más transitar en llano, las cuestas me sofocan. Creí que cuando Joan y Enric me contaron de una cuesta muy pronunciada en un camino, lo hacían en plan cariñoso para sopesar mi reacción, que por sabida sería de cierto malestar por el brete, pero también pensaba que sería menos fiero el gato que su pintura. Pues no, la cresta existe y es pronunciada, muy aguda y temible, resulta intransitable, a mi juicio, para todo tipo de vehículo, incluso  para los todoterrenos, y viable entiendo, solo para tanquetas y a pie. Está este desnivel en el camino que une Sant Pol de Mar con Canet de Mar, por la montaña, mientras el paisaje de fondo recorta la sierra y el mar. Durante la subida, que no ha sido peor que la bajada, casi simétrica por el otro flanco, no he dejado de pensar casi obsesivamente por las cuestas  de la vida. Si nacer ya es un acto heroico, cada subida es una batalla, o si se quiere un reto. No desfallecer ante las adversidades es casi tan importante como esos tónicos de la voluntad que prescribía Santiago Ramón y Cajal en ese delicioso libro que se llamó: Reglas y consejos sobre investigación científica: los tónicos de la voluntad. Cajal acierta cuando dice que nada es peor que una idea derrotista, o que una pasividad, pues si un hombre se lo propone puede a través de la voluntad crecer hasta lo enorme, lo maravilloso, lo pleno. Coincido con Cajal, en esto y en mucho más, del mismo modo o si se quiere, con la misma pasión que discrepo de aquellos que ven en las cuestas propias imposibles ajenos y transmiten sus limites a los jóvenes, sin darse cuenta que desde ese instante son responsables morales de tal cosa, cuyo remedio no es fácil cuando la inseguridad y el pesimismo se han instaurado en la configuración básica de la personalidad. Pues en todo esto he pensado subiendo esa pendiente que mis compañeros y yo bajo un sol de canícula hemos gozado más que sufrido, pues ha sido todo un reto, y un acierto transitar esta mañana el paisaje inclinado y desafiante de ese monte. Buscábamos Angélica, Angelica archangelica, que es una planta tan curativa, aromática y saludable que se la tiene por regalo de un ángel. De los ángeles hablaré otro día, pues los tengo en gran estima, y para mi bien, al mío propio de la guarda le sé siempre de servicio, me ha librado de algunas situaciones muy complicadas, y eso se agradece, claro, más cuando a mis años las cuestas ya subidas son más que las que intuyo subiré. Joan me ha propuesto hablar de Erwin Rommel,  pues naturalmente,  hoy cierta marcialidad se imponía por eso del apuro. Ya se sabe, de Santa Bárbara se acuerda uno cuando truena y de la milicia cuando se ve en apuros. Siendo la cuesta un apuro, y Rommel buen estratega, hablamos de él y de guerras, coincidimos en lo atroz de las mismas y en las difíciles decisiones que debe tomar un hombre en ellas envuelto. Quizá sea un contrasentido para muchos hablar de paz y de guerra a un tiempo, una contradicción flagrante vamos, pero a mi juicio, si vis pacem, para bellum o si se quiere en román paladino, dígase: si quieres paz prepárate para la guerra.

sábado, 26 de julio de 2014

Ratafía


Fue ayer, ayer por la tarde, el sol caía como cae por Santiago Patrón, despacio y con ganas, como si quisiera estar toda la noche en su sitio. Buen día para hacer Ratafía. . En la mesa había veinticinco ingredientes, flores, hierbas secas, especias, cortezas y semillas esperando turno para dejarse transformar y tomar una identidad  superior, para ser historia.
 Teníamos: nuez moscada, anís estrellado, clavo de olor, nueces verdes, canela, junípero, eucalipto, romero, tomillo, hierba luisa, hinojo, mejorama, poleo, melisa, menta piperita, hierba de san juan, milenrama, salvia, ruda, manzanilla, orégano, estevia, albahaca, corteza de naranja y de limón, azahar, Matalahuga, Jamaica, Tomillo limón, Laurel, Angélica, Regaliz, Jengibre, Tila, Vainilla, Comino, Pimienta rosa y negra, Azafrán, Ajedrea, Sichuan, Carcade, Equiseto, Siempreviva, azúcar tostado, agua de rosas y espíritu de vino.

Una vez preparado todo, y antes de nada, vino un Padrenuestro, muy importante, para que la Providencia sepa de nuestro agradecimiento por las flores y los frutos del polvo y de la tierra. Después todo dentro, de la damajuana, claro, y a reposar cuarenta días, debe macerarse, despacio y a sol y selena como decimos en catalán.
 Durante la cuarentena será la luna creciente desde hoy -pues estamos en novilunio- y esto dará fuerza al espíritu atosigado por el sol y refrescado -es un decir- por la luna que nace. Esperar cuarenta días es un modo de acompasar el deseo a la necesidad, una manera de entender que el tiempo que fluye no es el mismo que el tiempo en una ecuación. El arte no tiene horas, o si se quiere, posee elementos de eternidad, que viene a ser lo mismo.
 La Ratafía será aromática, espesa, con densidades complejas de olor floral y de monte, como un bálsamo. Su color será moreno, como no podría ser de otro modo en algo nacido y criado a orillas del Mediterráneo en plena canícula.
Beber Ratafía es también un arte, debe hacerse despacio, bien acompañado y oliendo muy hondo antes de dar el licor al paladar. Si está bien hecha deberá recordarnos en la boca todo el paisaje del que está provista, con su esencia madre que nació del granito en estepas de tomillo, hinojo, y romero y con la aroma del marenostrum que todo lo impregna aquí, pues hasta estando en el monte estamos en él, todo lo humidifica, sofoca, impregna y barniza con sal y con luz azul.

jueves, 24 de julio de 2014

Solve et coagula

Dirán muchos de mis amigos, no me cabe duda, que tengo una cierta propensión a la heterodoxia. Me opongo a ciertas posturas estrictas,  que sostenidas en  las ciencias ordenan exclusiones de causas y de efectos aunque existan indicios para considerar que ambos obran o existen. Por ejemplo en la homeopatía o en la radiestesia. Personas de solvencia intelectual afirman que ambas disciplinas funcionan aunque la ortodoxia niegue sus efectos. Al respecto es estéril toda suerte de discusión, cuando el contrincante es un cientifista, que confunde los  fundamentos del rigor y de la ciencia con la estrechez. Así el conocimiento no progresa, se embarra.
Algo parecido ocurre con la alquimia. Me interesó siempre la alquimia, no solo por su historia de remotos orígenes o por sus praxis de retortas humeantes y libros oscuros, me interesó por sus símbolos, por sus paradigmas, y sobre todo por sus inequívocas señales de sabiduría. Solve et coagula, disuelve y cristaliza, o sea, perfecciona, esta es la divisa que bien pudiera servir para sintetizar el qué y el cómo de tan singular arte. A estas alturas de mi vida ni la Piedra de los Filósofos, ni el Disolvente Universal de toda materia habida, me parecen tonterías aunque habría que añadir -a mi parecer- alguna consideración de carácter formal e intrínseco para poder elevar el discurso a paradigma de arte, que quiere decir de metáfora, pues todo arte grande debe revelar sus causas, sus métodos y sus intenciones -si está bien constituido y es sólido- de forma explícita, metafórica y simbólica.
 Hoy por el camino hemos hablado de muchas cosas: de alquimia, de ciencia, de piedras, de metales, de tinturas, mixturas y de plantas. Mis amigos -que me creen en muchas cosas más capaz de lo que soy-  dicen  que mi conversación les agrada, así que me proponen un tema, y a partir de allí saben que no les defraudaré en el intento de explicar alguna cuestión o historia paralela o tangente al mismo. Pero de alquimia en un bosque de laureles no había hablado nunca. No nos hemos dormido en los laureles, expresión que intuyo --por lo agradable de la sombra que produce el laurel- que bien podría tratarse de una aseveración relativa al deseo de permanecer allá donde estos árboles están y dormir, ajeno a las glorias o a las victorias de otrora. Nuestra laurisilva es frondosa, fragante y muy verde, nada común. Es como un crisol que destila alcanfor verde.
 Ha sido bonito conversar de símbolos y de metales entre árboles cuyas raíces van más allá de la tierra áspera que vemos, y que traspasándola,  llegan a la tierra cargada de elementos y de agua. Recreando el universo alquímico hoy ha obrado una suerte de transmutación, de lo mundano a lo eterno, del hombre al universo, del polvo a la esperanza.
Me agrada la idea de los alquimistas relativa a la transformación, a la mejora, a la perfección.También me agrada la soberanía del laurel cuya corona es emblema de autoridad y de victoriosa espada.
 Cuando dejemos de existir, cuando muramos, nuestro ser será tierra, esto es sabido, y con fortuna será un laurel quien nos redima de la aridez de la arena para volver a ser tallos, que den  testimonio de que renacer es una forma de permanecer, una lucha entre la conciencia y la nada, como entre los oros alquímicos y sus laureles y la esterilidad del mundo.


jueves, 17 de julio de 2014

Et sic res rata fiat


A partir de la frase en latín del título, explicaba Joaquín Mollfulleda, el origen de la palabra Ratafía, que es un licor macerado tonificante, a base de hierbas y espíritu de vino. Joaquín entendía de licores, fabricaba el licor Calisay que es muy reputado y que se hacía en Arenys. Sería según esta historia, un acuerdo entre obispos el que daría origen a tan singular apelación al haber acordardo
-rata fiat- encontrar un sustantivo oportuno para un elixir macerado que se les sirvió después de un  fraternal ágape celebrado en el punto de encuentro entre sus obispados, cuyo topónimo es La Taula dels Tres Bisbes -en catalán- que es en castellano, La Mesa de los Tres Obispos, que se sitúa equidistante, entre los territorios de los obispados de Barcelona, Gerona y Vic  al que solían acudir para tratar los problemas comunes. Interrogado el sirviente por sus ilustrísímas por el nombre propio de la bebida, les afirmó consternado, que carecía de él, a pesar de habérselo infortunadamente buscado. Los monseñores decidieron encontrárselo, y para ello,  plocamaron solemnes: et sic rata fiat, que quiere decir: y así queda acordado. Parece que la intención vino a dar el nombre en román paladino, que desde entonces, define al licor, o sea, que la voluntad se hizo substancia: Ratafía, cuya etimología bien valió estas líneas.

Hoy hemos hablado de cocina, de plantas, de licores y de la Revolución francesa, que es un tema de interés que bien conocido protege de los malos pasos de Rousseau y de la guillotina y sus huestes, a quienes no tengo en estima y cuyos desasosiegos y trampas pueden prender al hombre no precavido o incauto. A los que sí tengo en estima es a mis compañeros, a la perrita Iloha des terriers du marsan, que siempre es buena compañía, y a los monjes que inventaron tantos licores, los alcoholatos y muchas cosas más. Hay algo de conventual en todo buen vino, licor o elixir. La buena realización de un espíritu, de hombre o de vino, debe detener el tiempo, acertar en los ingredientes y exaltar a la Providencia. Debe detener el tiempo, para que la tradición sea la que confiera gratitud y complejidad a lo que de otro modo sería pasajero y liviano, a los alcoholes y a los jóvenes les conviene la paciencia, la tradición y el arte, y para ello el tiempo no cuenta, mejor descuenta, en el sentido que los tiempos adecuados se miden aquí en novenas, lunas y cuarentenas, sin prisas, sin horas; acertar en los ingredientes es cuestión de criterio, pero más de sapiencia objetiva -o sea de ciencia- que de pareceres, pues mal se resuelve la ignorancia cuando se debate entre la duda, la congestión y el titubeo. Saber es mejor que ignorar, y para una buena realización es menester bien saber; la Providencia, conventualmente exaltada, es la cumbre de la gratitud del hombre ante lo universal, y como no, ante lo particular, y al caso frente a las hierbas y al espíritu.

Encontramos hoy en el monte, orégano silvestre, nueces verdes, magnolias en flor y una florecilla herbácea umbelíforme blanca cuyo nombre he olvidado y que sirve para la hipertensión. Una culebra tomaba el sol en el camino, y avivó el recuerdo del paraíso perdido que soñado o creído todos añoramos no tener; se enfadó mucho ante mi intento -bien intencionado- de tocarla, pues ya se sabe: el cariño lo hace el roce, pero me di cuenta que son demasiados encuentros violentos entre los suyos y los míos como para tener ahora confianza mútua de ninguna clase, así que  ella silvó fuerte, se enroscó, y yo la dejé en paz. Los galopes de unos caballos al trote que se acercaban le dieron tiempo a seguir su camino por la pendiente y, sin dilación, aprovechando mi falta de atención, desapareció. Cosas de ofidios.

De la Ratafia hecha daremos cuenta en esta bitácora, pues pronto la elaboraremos, en actitud conventual casi, o sea, habiendo practicado la abstinencia, libres de pecado sin confesar y dando gracias al Cielo, que de otro modo no sale exquisito aquello que se mezcla con espíritu de vino y dulce, como debe ser.

viernes, 11 de julio de 2014

La razón de las cosas


Será el calor, los paseos que doy, o ambas cosas, no lo sé, pero me da por pensar. Me refiero a que me interrogo por las cosas y por los hombres que hacen esas cosas. Cada vez me gusta menos -en general- lo que me rodea, que intuyo como la antesala de un enorme desastre que nos espera y que se va prefigurando en forma de abuso, de hastío o de ambas cosas. No sabría identificar las causas últimas pero sí lo que pienso que son señales inequivocas del fin de una era -la nuestra-  a la que le aguarda la caída. Se ha subvertido tanto la organización social y el límite, que nada parece en su sitio, casi todo aparece dislocado y groseramente adornado con tópicos  y nombrado con acrónimos. Diría, como Ortega, referido al sistema: pues no era esto, no era esto. Dejémoslo.

Hoy hemos ido de paseo a una pequeña ermita, bueno a tres, la de Hortsavinyà, la de Sant Pere del Riu, y la de Eroles, que es la que muestro en la fotografía y hemos hablado de la formación que habíamos recibido con los Hermanos Maristas  in illo tempore. Los tres, Enric, Joan y yo, tenemos puntos de vista distintos sobre muchas cosas pero coincidimos en tener buen recuerdo de los Hermanos y de ese tiempo.
 Esta imagen de la Virgen que acompaña este escrito, que es la de Erolas, como ya dije, me ha recordado los meses de Mayo, dedicados a la exaltación de las flores y de María, cuando éramos niños en la escuela. Nos contaban historias preciosas que yo ya no sé contar, pero que recuerdo en su sentido más que en sus particularidades. Con Fe o sin ella eso no hacía ningún mal, y además hacía mucho bien, y era muy bonito. Hace unos días encontramos una niña, con su madre paseando, que tendrá unos seis añitos y va a la escuela que antaño regentaron los Maristas, le hablé del Ángel de la Guarda de Jesús y del corazón. Y como siempre tuve la sensación de que eso era lo que tenía que hacer. Yo soy un hombre sin Fe que no quiere extender el desamparo, me parece ilegítimo, así que seguiremos poniendo flores a María y hablando de Jesús, esperando que la previsión fatídica que pronosticamos sea errónea y que haya una Esperanza detrás del camino, pues el atardecer evoca al ocaso, y este a la eternidad que bien pudiera ser el polvo, o las estrellas, no lo sé, de verdad que no lo sé, y creo que al paso que vamos nunca lo sabré.

jueves, 3 de julio de 2014

Sant Martí del Montnegre

,
Sant Martí del Montnegre, tiene un nombre bonito en catalán este paraje de la sierra litoral  por el que anduvimos hoy.
Ya se sabe de nuestra afición a los caminos, a los paseos  y a las hierbas. Hoy había Hipérico por doquier, cuando lo buscábamos fue esquivo, pero después lo hallamos en cantidad.
Me preguntaba Joan durante el paseo, con cierta socarronería, o sea,  con complicidad de amigo, de qué madera sería la vara de Moisés. No me consta que se diga en el Génesis, pero por contexto deduzco, quizá apresuradamente, que podría tratararse de acacia, aunque podría ser cedro, que sicómoro no lo creo. Quedó la pregunta sin respuesta, pero no pudo el infortunio evitar que hallásemos una espléndida rama de castaño silvestre para fabricar un bordón, una vara que me ayude a andar los caminos y a asentar el peso del cuerpo, que de vía en vía y de día en día, tiende a la demostración de la ley de la gravedad, o sea a caer.
El paseo, bonito, de Sant Iscle a la iglesuela de Sant Martí. Es pequeña la ermita, pero tiene historia y muchas vistas pues desde su portal puede verse toda la falda del Montseny y sus picos y la depresión del Vallés-Penedés que distingue las cordilleras del litoral y del interior.

La ermita es románica, de dentro no pudimos verla, ya se sabe, están cerradas todas, los pillos y los vándalos suponen un riesgo y se cierran, aunque yo creo que bastaría encomendarlas a la Providencia con determinación,  para que eso no sucediera, me parece.  Los caminos estos son viejos y muy pisados,  están llenos de piedra y d polvo, de humedales y bosques; Enric encontró varias setas, conocidas unas, otras no tanto, pero sorprende verlas en verano, pues las esperamos en otoño, o en primavera, pero no en verano.

Las setas tienen algo de inquietante, son súbitas, viven  de lo muerto, no se sabe si son plantas u otra cosa, y además pueden ser deliciosas o ponzoñosas; sin avisar, de repente, pueden fulminarnos si comimos de su carne sin saber de sus ácidos.San Martín tampoco avisó  de que iba a rasgar su capa para compartirla con un mendigo, lo hizo y bastó; las cosas importantes requieren presteza, mejor son de  hoy que de mañana, y en los bretes está claro: la carestía obliga a pedir y la tenencia a dar al que pide, que de otro modo no se puede ser ni santo ni patrón, quizá sí ladrón.

miércoles, 2 de julio de 2014

Calendarios (transcripciones de un blog)



Para calendarios, El Zaragozano, el de los Payeses, y el de Fray Ramón, Ermitaño de los Pirineos, los tres son imprescindibles. Mi debilidad por el tercero me inclina a ser su ferviente defensor, no por razón imperiosa, más bien por costumbre, y desde luego, por iluminar su portada quien me recuerda a Raimundo Lulio, al que ahora llaman Llull y al que tengo en gran estima. Su contenido es parecido al de los otros dos. El Zaragozano es el más antiguo; el de los Payeses, que ahora se publica sólo en Catalán creo, lleva más allá, si cabe, esto de los pronósticos -mejor al caso profecías- pues con ayuda de una rueda perpetua, como en los arcanos del Ars Magna, clasifica los años de modo que con un simple algoritmo descubrimos si serán fértiles o estériles y publica el santoral también, y da consejos para el campo, por el mismo precio, cosa que con cierta ironía, me recuerda la fatídica revolución que pretendió cambiar el nombre de los meses por el de vendimias y vientos, y desterrar a los santos, en fin, esto mejor lo dejamos.
Aconsejo pues tener a mano los tres o uno, pues con los tiempos que corren, sin huestes casi y con hordas en rebeldía será -digo yo- importante saber, si lloverá o hará sol, que al final ya se verá, pero para mí tengo que acabará siendo como dicen.

viernes, 27 de junio de 2014

Fotografías en palabras

Me llegó, hace unos días, el ejemplar número 21 de PhotoResearcher, dedicada a los orígenes de la fotografía en España. El ejemplar, remitido por el doctor Luís Estepa Pinilla, caro amigo, de quien aprende siempre uno, gozando con su conversación, contiene un artículo  escrito por él, en el que versa  sobre un curioso tema. Veamos. Este es el título: "Delight and Disaster: The First Photographic Treatise Written in Spanish for the American Continent", se comprende ya la dedicatoria del Dr. Estepa a un servidor, sabiéndome bibliófilo y poeta de las máquinas de antaño :"A DF que vive todavía en los tiempos en que la Física era ciencia, arte y artesanía (...)". Me venía el artículo a mi medida, claro está, pero el enfoque me ha sorprendido más de lo que suponía. El doctor Estepa es filólogo, e historiador del arte. El artículo reflexiona  en un primer momento,sobre un primer tratado de fotografía en Español y empieza diciendo:
"No creo haya habido en toda la historia de la bibliografía española un libro tan importante con una traducción tan descalabrada como Teoría y Práctica del Arte de la Fotografía" (1862) cuyo autor, Un Eminente Fotógrafista, hasta ahora carece de nombre y apellido."
Toma ejemplos de voces mal traducidas, para hacer notar su punto de vista, no quitando al libro su importancia en cuanto al contenido, ni su mérito ni su valor. Los apuntes filológicos que aporta son sorprendentes e hilarantes casi. Por poner un ejemplo:
"Hay expresiones, como cuando en la página 23 se explica qué es el colodión, término que a lo largo de toda la obra no se traduce, y se mantiene como collodion, que nos dejan boquiabiertos: es el menstruo que se usa para retener el compuesto sensitivo en el vidrio, o en la plancha de hierro."
Prosigue el profesor analizando otros libros como el  "El Rayo Solar. Tratado Teórico y Práctico de Fotografía" escrito por J . Towler;  y el  publicado por ROCHE, T. C. y ANTHONY, H. T.: "La Fotografía Hecha Fácil. Manual para Aficionados ", escrito por..., E. H. T. Anthony, y Cía, en el que, como caso curioso, se explica de forma deliciosa como se realizaban las fotografías durante la guerra de Sececión.
Continúa el artículo reflexionando sobre los rápidos avances que se produjeron en materia fotográfica en pocas décadas y compara en un cuadro sinóptico las aportaciones de la escuela francesa y americana.
Completa la exelencia una muy buena documentación fotográfica -no podía ser de otro modo- en una publicación impecable, de calidad.
El artículo, a mi juicio, tiene la particularidad de ser altamente multidisciplinar, o sea que relaciona y sirve al estudioso de varios campos, pues sea la Filología, la Ciencia Física,  la Historia, o la fotografía en particular su centro de interés principal  puede leerlo y sacar buen provecho. Esta es la  firma de Luís Estepa, la didáctica y el conocimiento. Convierte en entretenido de modo solvente y académico un tema  particularísimo que aún siendo de actualísimo interés -más cuando pensamos en lo rápido que se han sucedido en un siglo que será conocido como el siglo de la fotografía, los avances en los modos de fijar la imagen- pocas veces se trata desde el punto de vista de los libros y de las palabras, que vienen  a  ser el del hombre. Muchas Gracias profesor.

jueves, 26 de junio de 2014

Paisajes


Decía Aurelio en el Rastro, con más convicción que fortuna, con una soberbia voz, y sin mayor reparo: "Aunque no vayamos a la Iglesia, las cosas que huelen a sacristía siempre nos convienen";  se refería no a los objetos del culto ni a las imágenes -cuyo tráfico sería simonía y  eso es pecado de los gordos- sino a objetos de temática sacra que por azar o destino acababan en su lote del Rastro y,  ya se sabe, había que procurar beneficios.
Las Iglesias siempre son buena compañía, del paisaje o de la soledad; al final siempre acabamos en ellas y de un modo u otro sus piedras son nuestros cimientos. El camino de hoy que emprendimos Enric, Joan y yo,  acabó en un santuario de piedra, del siglo quince, para más datos, allí se venera Nuestra señora la Virgen de los Socorros, que quiere decir del auxilio, o sea, que es la advocación adecuada al desespero más pertinaz. Las piedras de iglesia son elocuentes, cuentan historias. Estas de hoy son de granito, y huelen a sacristía, y convienen, como decía Aurelio. Convienen a los sentidos que se ven agasajados por la ruda suavidad de sus texturas, ásperas, terrosas y grises, y  convienen al espítitu que se encarama desde ellas del terreno a los cielos. Nuestro santuario es conocido por El Corredor, pues, como indica el topónimo, por su camino se grafía la senda que comunica dos sierras y dos comarcas, una de mar y otra de interior, habiendo sido corredera de paso secular entre pueblos. No pudimos entrar dentro, las capillas de la cristiandad aparecen cerradas donde antaño no había puertas, bueno puertas las hubo siempre, pero solían estar o abiertas o había alguien con la llave, que al caso viene a ser lo mismo, hoy ni lo uno ni lo otro, cierre a cal y canto.
El paisaje del lugar es el del pino, con encinar, algún roble despistado y mucho alcornoque, mata baja, estepa, yerbas de olor y flores. No será la última vez que vayamos, nos dijeron que puede tomarse en fin de semana y en el restorán contiguo, una carne braseada de calidad y unas alubias como dios manda, lo provaremos,  aunque no deberíamos propasarnos con los yantares quienes cercanos a la cinquentena tenemos por malos amigos a los excesos.

lunes, 23 de junio de 2014

Ciencia y paciencia


Paciencia tuvieron Carmen y Domingo al alojar en su casa al grupo de amigos aficionados a las ciencias, que nos conocimos en un foro. En Palencia, en su hogar, se nos acogió con la suavidad de los trigos y la altura de sus tierras, y la de sus hombres. Hablamos mucho, quizá para no sentirnos tan solos, quizá para no sentirnos tan frágiles... A fe mía que pienso, que lo que no es vanidad es imprudencia, y hoy me acuso de haber pecado -que errar es- de ambas cosas.

Los campos y los castillos de Castilla no son tópicos, son ciertos,  de campos vimos muchos, y de castillo vimos uno: el de Ampudia,  tiene almenas, y nos dijeron que también tiene mazmorras. No pudimos verlas, pero si anduvimos por estancias llenas de arqueología y etnografía palentina, muy bien expuesto todo, y muy limpio. Vimos en Ampudia después, mientras celebraban el Corpus, un museo de medicina, de instrumentos, para más señas, que recordaba la cruda realidad de los hombres cuando enfermamos, y de la noche que cierra  nuestras primaveras, nuestras luces.
La cocina de Carmen es excelente; sé por cocinero, lo que cuesta atender  gente en casa, ella lo hizo, y sirvió productos de calidad, muy buen pan y muy buen vino, y sobre todo  unas croquetas de marisco dignas de estar en el Hispania, ese restaurante en la costa barcelonesa que se las sirve al Rey -que es el padre del de ahora- cobrándolas por unidad y con serios modos. Carmen las regala y las sirve con sonrisas, así que estuvimos mejor  tratados que el rey, y eso es Nobleza.
Bueno, podría decir tanto que mejor sugiero. Sugiero repetirlo, y sobre todo agradecerlo. Nunca podremos estar seguros de volver a vernos, la vida, ya se sabe, es un soplo entre la nada, o si se quiere otra metáfora, un recuerdo entre el olvido, que es el tiempo al final, quien todo lo acaba, tenaz, sobrio. Espero volver para ver a Pinta crecida, que ahora es potrilla, y será después buena yegua, pues tiene carácter, y es muy querida.


jueves, 19 de junio de 2014

Las sendas



Sé que todo cambia, y también sé, por Heráclito, que todo se transforma, cae y renace. Santa Teresa de Ávila indica que la verdad no muda, y que siendo Dios la Verdad suprema, no cambia, es. Yo creo que esto de cambiar y seguir remite al ser, o sea, a la esencia y a la apariencia. Quizá no mude la esencia, pero puede que lo haga la apariencia, eso es lo accesorio, lo particular, lo conforme a la materia. Veamos: Anduvimos cuatro amigos en bicicleta por una senda que había sido vía de tren estrecho, para más señas, entre Amer y Olot, en la provincia de Gerona. Allá Joan, su hermano Pep mi primo Enric y yo, recorrimos ida y vuelta unos 30 kilómetros, y gran parte de ellos los transité pensando: ¿Hasta qué punto puede permancer la esencia de un camino, antaño de hierro y hoy de arena? ¿Era el tren el sustantivo, o por el contrario lo accesorio? Creí encontrar razones para sostener tesis muy encontradas, pero en casa, sosegado, me inclino a pensar con nostalgía en el tren, pero creo que el camino, el verdadero sustantivo está, no en el paisaje, ni en el tren que hubo -que también- sino en el caminante, que le da el sentido.
 Esto explica que cuando hacemos una fotografía casi  nunca nos sale lo que vimos al hacerla, eso ocurre por ser la cámara un punto de vista ajeno: nosotros vemos más allá, lo que  nuestra mirada ve, la cámara no siempre lo reproduce. El blanco y el negro, sobre el papel,  puede expresar más color que la cromolitografía más perfecta.
Somos ciegos,  muchas veces, a verdades como puños y quizá demasiado azores otras, sobretodo encontrando en lo ajeno la culpa; ya me dijeron en la Universidad que había quien decía -entre los psicólogos- que el todo es más que la suma de sus partes- y creo -siempre creí- que tenía razón. Sea como fuere, el entorno es delicioso, parte de una estación de tren para llegar a otras pasando por puentes y túneles, entre una vegetación frondosa y muy verde, como debe ser, fragante, espiritual.
Si fueron las ruedas del tren las que abrieron el paso, hoy lo testifican las de bicicleta, más ágiles pero menos poderosas. Los hombres que transitamos  la vía seguimos siendo los mismos, bueno, quizá no tengamos los mismos nombres, pero sentimos muy parecido, amamos muy parecido, y soñamos de forma muy parecida, o al menos eso creo yo, que veo a  Heráclito detrás de muchas preguntas, y a Santa Teresa detrás de muchas respuestas.

domingo, 15 de junio de 2014

Metáfora

-
No son los poetas los únicos que escriben metáforas. Yo no soy poeta y las escribo muchas veces. Estuvimos en la desembocadura del río Tordera, bueno, mejor dicho, en su metáfora, pues más que río es un torrente, y más que desembocar, se estanca, en un  lago pequeño, para más señas. La pertinaz sequía y la acción humana han acabado con el agua y con el entorno del agua; conforme nos acercábamos vimos los restos de un fuego reciente, y eso sí que no fue metáfora, eso fueron llamas tal cual. Hacía años que no visitaba el lugar, al que accedimos Enric y yo en bicicleta, a lo largo de unos veinte kilómetros, que ya es decir, pues ya no somos jovenzuelos. Decía que hacía tiempo que no visitaba el lugar y me apenó ver el litoral tan degradado y la especulación adueñándose de los caminos y torrenteras -en catalán se llaman rials- y de los pasos seculares. En mi localidad pasa igual. Primero no se desbrozan los caminos de sus plantas más abundantes, cañas sobretodo, después se deja amontonar la arena de las riadas en los márgenes, se espera a que algunos restos contribuyan, y se cierra, por último,  aguas arriba, el sendero con una cadena, aduciendo propiedad e inexistencia de paso. Generalmente lo hace el propietario colindante, que se cree en el derecho de hacer tal cosa.
En el Tordera, entre Malgrat y Blanes, cerrando el sendero -que es la playa- hay pared y cámping, tocando al mar, como desafiando, así que hay que dar la vuelta y rodear el brete, unos kilómetros de perímetro, va así, tal cual, y si no te gusta taza y media, que es lo que se despacha en nuestra España hoy. A pesar de todo, el camino es bonito, y el río también; si hay agua va corriendo entre  los cañizares y  las verdes plantas de ribera, hay patos y gaviotas y algunas aves de paso, de esas que van y que vienen y que nunca sabes muy bien si van a estar.
Ya lo dijo Manrique: -Nuestras vidas son los ríos, que van a dar al mar, que es el morir- 
Yo diría además, que al paso que vamos, en nuestras vidas no habrá ríos, y del mar solo quedará el morir.

jueves, 12 de junio de 2014

Silybum marianum, y megalitos.


Decía el poeta que al andar se hace camino, y aunque afirmaba que no debía volverse a pisar la senda ya pisada, nosotros, Enric, Joan y yo, no seguimos el consejo y repetimos algunos, no dejando al polvo por único habitante de los trasiegos antiguos, y de ello damos cuenta en esta  bitácora.
Queriéndole dar a nuestro paseo una consistencia causal,
buscábamos hoy Silybum marianum, también conocido por cardo mariano, o de María, si se quiere, cuya infusión aseguran que depura y arregla el hígado, cosa a tener en cuenta. A saber, el hígado es el más importánte órgano del cuerpo humano, así lo afirmaba Hércules Poirot, detective literario belga, puntualizando; él que tomaba  frecuentes infusiones -no nos consta que fuesen de cardo-  para prevenir  desarreglos hepáticos -decía-, se supone que sabía del tema, y siendo  entendido en hierbas y procurándose bien por su hígado,  por posible tengo que del mismo fuesen.

Por el monte, de San Iscle a Vallgorguina, más o menos una hora, de buen cubero eso sí, o sea que con reloj hora y media. Transita el sendero bonito entre plantas autóctonas y traídas, hierbas de olor y helechos frondosos. Joan me sugiere que hable de los helechos, y lo haré pronto, si Dios quiere y su Providencia nos da fuerza, voluntad y ganas para seguir transitando prestos. Hoy más que caminata fue paseo, pero cubrimos el objetivo, veremos ahora, después de la infusión, si su beneficio es grande, mediano o pequeño, así sabremos a qué atenernos. Digo yo que será grande, pues así lo afirman las autoridades que no nombramos por ya sabidas, bueno,  mejor pensado las volveremos a nombrar, por si acaso: Pío Font Quer y su Dioscórides;  además nuestros cardos los recogimos muy cerca de la ermita  y del paraje de Nuestra Señora de la Salud, y si -cosa poco probable- el topónimo errase, no lo haría la advocación homónima, que ya se ve es muy adecuada al Sybilum y a sus saludables virtudes.

Del megalito de Pedra Gentil que está en Vallgorguina, que quiere decir Vall de Gorgues, o sea, Valle de Brujas, poco decir, aparece reseñado en El poblament prehistòric de Catalunya, de Serra Ràfols, y lo hemos visto muchas veces, es de piedra de granito, que es la del lugar, como de metro y poco de alto y en forma de dolmen. Abundan las leyendas, ya se sabe, y las hitorias de miedo por aquel lugar, cosas de críos, y de crédulos pensar se puede, pero también podemos traer aquello de haberlas haylas, y quedarnos en paz. Curioso que en el  pueblo  del que partimos, San Iscle, también haya leyendas de brujas, de hadas mejor dicho, que se llaman dones d´aigua,  yo nunca las vi, pero de ellas mucho se cuenta y me parece que son muy hermosas, viven en las fuentes y ayudan a los hombres, pero cobran su precio en no terrenales dádivas.  Ya se sabe, no se nutre de manjares terrenos quien lo hace de celestes.Yo las tengo por Valquirias, no del Rhin, más de casa, pero igualmente amigas del agua y del río, y custodias de arcanos; en fin, anduvimos, cantamos -es muy importante cantar, alivia el trasiego y enardece el paso, además acompaña y sienta bien- y recogimos cardos, violáceos, grandes y bonitos,  y buscamos también Mandrágoras, pues entre brujas y sombras puede que haya, pero no vimos ninguna, son plantas difíciles.

Colores y formas

Gracián aseveró que según el color la forma cambia, o si se quiere que esta depende de aquel, pues según se mire se verá. No es mi deseo aho...